En México tienen registro 369 plaguicidas de los cuales más de la tercera parte están en la lista de plaguicidas altamente peligrosos preparada por la organización internacional Pesticide Action Network (PAN Internacional) que representa a más de 600 organizaciones no gubernamentales.
De las aproximadamente 140,000 sustancias químicas que se encuentran actualmente en el mercado mundial, sólo en una pequeña fracci{on se ha hecho una evaluación exhaustiva de sus posibles efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente.
Sobre el simposio realizado en Córdoba, en octubre de 2014, que reunió a afectados de Anaversa con afectados por la fuga de plaguicidas en la empresa Dragón ubicada en Izúcar de Matamoros, Puebla, el 23 de marzo de 2010 y con afectados por el incendio de la formuladora de plaguicidas Agromaquilas,
El “drenaje químico del cerebro” es una pandemia silenciosa en la cual las sustancias químicas que se encuentran en el ambiente como consecuencia de las actividades humanas llegan a nuestro organismo por numerosas rutas y alteran el funcionamiento normal del cerebro, causando un complejo grupo de
Considerando las cantidades crecientes de plaguicidas que se utilizan, su amplia disponibilidad, la variedad de sus usos, el tipo y número de individuos expuestos a ellos, las precarias condiciones en que se usan, las características de sus efectos agudos y crónicos y la falta de capacidad de
A diferencia de lo que ocurre en México y otros países del llamado tercer mundo, en los países industrializados la toxicología ocupa un lugar importante, lo que se debe, entre otras muchas razones, a que permite (1) asociar efectos adversos para la salud con la exposición a una o varias sustancias y